19 may 2011

Un periodismo correcto


Arrels Fundació ha elaborado un documento que reflexiona sobre el tratamiento informativo de la pobreza y la exclusión social por parte de los medios de comunicación.
Algunas de las propuestas son no olvidar las causas de la pobreza, basadas fundamentalmente en un sistema económico y social generador de exclusión, y no olvidar que detrás de las estadísticas y los informes hay personas, personas que son sujetos de derechos de deberes.

22 sept 2010

Errores y prejuicios


La Defensora del Lector de "El País" nos alerta, en su última Tribuna, de algunos errores que además del perjuicio habitual contribuyen a crear estereotipos sociales negativos. Es el caso de una información donde se afirmaba, en palabras de una fuente anónima, que "durante los primeros cinco años, los empresarios chinos no pagan impuestos. Su margen de beneficio, al contrario que el nuestro, es positivo". Ante esta afirmación, muy extendida por otro lado y que se demuestra falsa según la legislación vigente, la Defensora hace referencia a la obligación del periodista de comprobar/contrastar todo lo que publica para evitar este tipo de datos que generan falsos tópicos o fomentan actitudes xenófobas.

Y en todo esto, la actitud crítica del lector o lectora tiene mucha importancia. Sería interesante por tanto, conocer y utilizar los cauces establecidos para poder denunciar cualquier información difundida en medios que creamos atente contra la dignidad de la persona o fomente actitudes racistas o xenofobas. En el caso de El País, existe la figura de la Defensora del Lector...os dejamos un enlace a contactos de diferentes medios donde podéis enviar vuestra queja:



7 sept 2010

¿De qué nacionalidad es quien robó el reloj?


Nos envían la siguiente noticia de un periódico local: Dos hombres detenidos mientras robaban en una ONG en Granada. Llama la atención cómo, de los tres delitos de los que informa, se insiste en la nacionalidad de las personas que cometen los dos primeros mientras que del tercero no se hace ninguna referencia...
Pero lo más curioso es el comentario de un lector anónimo que, por su ironía, reproducimos textualmente:


"La Ley está para cumplirla y a quien no le guste, que luche para cambiarla. Lo que no se puede consentir es que los medios de comunicación sigan incidiendo machaconamente en el origen extranjero o la pertenencia a determinadas etnias para seguir alimentando la xenofobia y ese racismo populista que achaca a los inmigrantes todas nuestras desgracias y se muestra comprensivo (frustrado diría yo) con la banca que nos acribilla mes a mes con hipotecas irracionales y comisiones hasta por preguntar la hora, o con las empresas de telefonía, o con las eléctricas, o con esa patronal que nos exige condiciones de trabajo esclavistas, etc., etc., etc. ¿DE QUÉ NACIONALIDAD ES EL QUE ROBÓ EL RELOJ?"

Al margen de lo anecdótico, y a pesar de estar recogido ampliamente -en recomendaciones y códigos éticos- la inconveniencia de citar la nacionalidad de quien presuntamente realiza actos delictivos, es muy común encontrar referencias en este sentido.

7 jul 2010

Todo depende del color...


Los fallos y carencias del sistema educativo español ya tienen un argumento más al que aludir en busca de defensa. En septiembre del pasado año, según un informe de la UE, el incumplimiento de España todos los objetivos educativos marcados por Europa para el 2010 tenía como primera causa "la llegada masiva de inmigrantes durante los últimos años, que son más susceptibles al abandono escolar y a tener problemas de comprensión lectora por constituir uno de los grupos sociales más desfavorecidos".

Sin embargo, pocos meses después y según un estudio de elaborado por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA), "el porcentaje de estudiantes inmigrantes en las aulas de los colegios madrileños de Primaria no afecta en el rendimiento académico de los centros".

Apelando a la coherencia, podemos utilizar nuevas perspectivas en la tarea de dar respuestas y claves a esta cuestión: ¿Es verdad que los inmigrantes bajan el nivel educativo en las escuelas españolas?, haciendo un esfuerzo "periodístico" por desmontar los estereotipos con los que la mayoría de las veces construímos nuestro imaginario.