26 jul 2011

«Si un musulmán mata es terrorismo; si lo hace un europeo es sólo un loco»


El periodista y director del periódico Muslim News, Ahmed J. Versi, reflexiona a raíz de la matanza en Oslo acerca de la creciente islamofobia en Europa y cómo los medios de comunicación son reflejo de cómo se demoniza a los musulmanes por el hecho de serlo. En la noticia, publicada en El Mundo, Versi explica que la violencia procedente del terrorismo islámico en Europa es superada por la de los grupos extreistas de ultraderecha, no obstante, «la policía se ha centrado en la amenaza de la red terrorista Al Qaeda en Europa y ha dejado de lado el enorme y creciente riesgo que presentan los grupos de ultraderecha», expone. Y para ello, cita un informe de Europol la policía europea en el que se muestra que los musulmanes sólo llevaron a cabo uno de un total de 498 ataques terroristas cometidos en la Unión Europea en 2006.

28 jun 2011

Un ganador del Premio Pulitzer revela que es un inmigrantes indocumentado


Era un reconocido periodista del Washington Post. Ganó el premio Pulitzer. Y lo más importante, vivió y creció en Estados Unidos desde los 12 años. Dice que este país es su hogar, aunque este país no lo reconoce. Vivía en la desconfianza, la huída y un estrés por una doble vida que no estaba dispuesto a soportar más. Como él, millones de personas en el mundo se ven obligados a mentir, bajo la sombra de la sospecha y con la esperanza en que algún día las personas cuenten más que los papeles.
Traemos a este blog esta historia porque en él solemos reflexionar sobre cómo los periodistas hablan de la inmigración. En esta ocasión, es el propio periodista en carne y hueso el que habla de ella y de cómo la sociedad, con su proceder excluyente, roba a tantas y tantas personas lo más básico, su dignidad.

25 may 2011

Cómo escribir sobre África


El escritor keniano Binyavanga Wainaina nos hace reflexionar en clave de ironía sobre la visión instrumentalista y con frecuencia paternalista que de África se transmite a través de los grupos de poder y, por ende, a través de los medios de comunicación. Trata a África como si fuera un solo país, que sus habitantes comen cosas que ningún otro humano come, que las mujeres son indefensas y las personas están demasiado ocupadas pasando hambre, muriendo, guerreando y emigrando, son algunos de los apuntes que se pueden leer en el texto.

19 may 2011

El daño que hace la prensa


El periodista del Campo de Gibraltar J.M León Moriche hace una interesante reflexión autocrítica sobre la producción periodística y la inmigración. Nos habla del estrés del profesional, de la vorágine en la que vive instalado el periodista por llenar espacios, obviando en muchas ocasiones la necesidad de contrastar la información, de desplazarse a los lugares donde se producen las noticias, de hablar de las causas de las migraciones. Todo ello, en un contexto de recelos internacionales frente al diferente, a raíz del 11-S y del 11-M.