23 ene 2012

Los medios de comunicación y la hambruna en el Cuerno de África


La información relativa a África en los medios de comunicación es muy escasa. A diferencia de otros lugares del planeta, los medios invierten pocos recursos humanos y materiales en cubrir la información de este continente y esta exigua comunicación suele representar África como algo lejano y exótico. Hay quien afirma que existe un "pantano informativo en la región africana". La información de crisis alimentaria que vive en estos momentos el Cuerno de África ha sido reflejada en los medios, aunque no con la profundidad y amplitud que se hubiera podido esperar ante una crisis de tal magnitud. Por ello, los responsables de comunicación de las ONGD y los periodistas desplazados se han reunido para definir juntos propuestas de mejora en la comunicación. Algunas de ellas son: buscar perspectivas novedosas e información de calidad, tener un mayor contacto con los periodistas, la utilización creativa de las nuevas tecnologías, la formación en comunicación y la centralización de una información rápida y detallada por parte de la coordinadora de ONGD.

21 nov 2011

Alimentando el odio al Islam


El Georg Eckert Institute for International Textbook Research (Braunschweig, Germany) acaba de publicar los resultados de un estudio sobre la representación del islam en los libros de texto europeos. El análisis concluye que el islam se representa de manera simplificada, distorsionada y monolítica, obviando su diversidad. Según el estudio, los libros de texto en Alemania, Austria, Francia, España e Inglaterra enfatizan las diferencias y controversias entre el islam y occidente, sin mencionar las semejanzas o puntos en común.
¿No estamos creando así una población que se define en contraposición a otra, un futuro, el de la infancia, viciado de ideas e imágenes prediseñadas contra cualquiera que tenga que ver con esta religión?. Luego, quizás nos sorprenda observar con estupor un racismo explícito que ha venido alimentándose durante tantos años.

26 jul 2011

«Si un musulmán mata es terrorismo; si lo hace un europeo es sólo un loco»


El periodista y director del periódico Muslim News, Ahmed J. Versi, reflexiona a raíz de la matanza en Oslo acerca de la creciente islamofobia en Europa y cómo los medios de comunicación son reflejo de cómo se demoniza a los musulmanes por el hecho de serlo. En la noticia, publicada en El Mundo, Versi explica que la violencia procedente del terrorismo islámico en Europa es superada por la de los grupos extreistas de ultraderecha, no obstante, «la policía se ha centrado en la amenaza de la red terrorista Al Qaeda en Europa y ha dejado de lado el enorme y creciente riesgo que presentan los grupos de ultraderecha», expone. Y para ello, cita un informe de Europol la policía europea en el que se muestra que los musulmanes sólo llevaron a cabo uno de un total de 498 ataques terroristas cometidos en la Unión Europea en 2006.

28 jun 2011

Un ganador del Premio Pulitzer revela que es un inmigrantes indocumentado


Era un reconocido periodista del Washington Post. Ganó el premio Pulitzer. Y lo más importante, vivió y creció en Estados Unidos desde los 12 años. Dice que este país es su hogar, aunque este país no lo reconoce. Vivía en la desconfianza, la huída y un estrés por una doble vida que no estaba dispuesto a soportar más. Como él, millones de personas en el mundo se ven obligados a mentir, bajo la sombra de la sospecha y con la esperanza en que algún día las personas cuenten más que los papeles.
Traemos a este blog esta historia porque en él solemos reflexionar sobre cómo los periodistas hablan de la inmigración. En esta ocasión, es el propio periodista en carne y hueso el que habla de ella y de cómo la sociedad, con su proceder excluyente, roba a tantas y tantas personas lo más básico, su dignidad.