Mostrando entradas con la etiqueta inmigración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inmigración. Mostrar todas las entradas

7 jul 2010

Todo depende del color...


Los fallos y carencias del sistema educativo español ya tienen un argumento más al que aludir en busca de defensa. En septiembre del pasado año, según un informe de la UE, el incumplimiento de España todos los objetivos educativos marcados por Europa para el 2010 tenía como primera causa "la llegada masiva de inmigrantes durante los últimos años, que son más susceptibles al abandono escolar y a tener problemas de comprensión lectora por constituir uno de los grupos sociales más desfavorecidos".

Sin embargo, pocos meses después y según un estudio de elaborado por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA), "el porcentaje de estudiantes inmigrantes en las aulas de los colegios madrileños de Primaria no afecta en el rendimiento académico de los centros".

Apelando a la coherencia, podemos utilizar nuevas perspectivas en la tarea de dar respuestas y claves a esta cuestión: ¿Es verdad que los inmigrantes bajan el nivel educativo en las escuelas españolas?, haciendo un esfuerzo "periodístico" por desmontar los estereotipos con los que la mayoría de las veces construímos nuestro imaginario.

12 may 2010

Titulares ocultos


Mientras Directores de Policia debaten en Sevilla sobre (...) y el Grupo de Reflexión sobre el futuro de Europa que preside Felipe González nos avisa que Europa (...), otro grupo de expertos reclama (...).

La buena noticia es que existe (...)

Todavía en muchos titulares e informaciones se relaciona directamente la inmigración con delicuencia, se presenta como una amenaza para "Europa" o se descontextualiza con el uso de términos que sugieren invasión.

20 abr 2010

La inmigración en los medios

20/04/2010

En este trabajo -realizado por la ONG Rescate y enmarcado en una Campaña de Sensibilización sobre Inmigración y refugio en los medios de comunicación- académicos, periodistas y gente de a pie cruzan miradas sobre el tratamiento de la inmigración en los medios y los riesgos que éste entraña (estereotipos, concepciones negativas) para la convivencia intercultural y la comprensión real del fenómeno migratorio.

Destacamos alguna cuestiones para reflexionar que salen a relucir entre las distintas miradas que nos ofrece este fragmento del documental:

-La empresa de comunicación debe apostar por fomentar una sociedad intercultural
-El mensaje que se transmite puede estar mediatizado por redactores jefes, editores...Cualquier medio no deja de ser un negocio que busca conseguir audiencia o lectores pero...¿a cualquier precio? En ese contexto ¿puede el periodista hacer algo?
-No podemos caer en el juego político. La inmigración es usada como arma política. Se criminaliza a la persona inmigrante desde los discursos políticos, se presenta como un competidor en el terreno laboral, se relaciona con delincuencia...se predispone así a la sociedad a elaborar una imagen negativa.
-Hay medios que tienen una perspectiva adecuada y sitúan a la inmigración en un contexto internacional, no de puertas hacia dentro...
-Por último...tener en cuenta el valor simbólico de las palabras.